Cronica

Mundo completo de noticias

Modernizando la atención materna tradicional en Guatemala
Mundo

Modernizando la atención materna tradicional en Guatemala

Ubicadas a sólo dos horas de la ciudad de Guatemala, las tierras altas de Tecpán, Chimaltenango, albergan una comunidad predominantemente indígena maya: más del 40% de la población total del país. A pesar de su historia de conflicto y represión estatal, el pueblo maya ha mantenido con resiliencia sus tradiciones culturales, incluida la práctica de la medicina ancestral.

El aislamiento geográfico de Tecpán y otras comunidades rurales mayas plantea un desafío importante para el acceso a instalaciones médicas urbanas. El terreno accidentado dificulta los viajes, especialmente para las mujeres embarazadas, que enfrentan condiciones de alto riesgo debido a la limitada infraestructura sanitaria de la zona. Esta situación se ve agravada por la renuencia, arraigada en una historia de maltrato y discriminación, de muchas mujeres indígenas a buscar atención en hospitales más grandes.

En respuesta a estos desafíos, las mujeres embarazadas a menudo recurren a parteras indígenas tradicionales, conocidas como comadronas, que son contratadas por las familias para ayudar con el embarazo, el parto y el posparto en las comunidades rurales mayas, donde las tasas de mortalidad materna son el doble el promedio del país.

A pesar del aislamiento geográfico y cultural, cada vez se reconoce más el posible complemento de las prácticas tradicionales de atención médica con tecnología moderna para abordar las crecientes tasas de mortalidad de las mujeres mayas.

Prácticas de atención materna

Hoy, El 60% de la población maya vive en pobreza extremaLas mujeres indígenas enfrentan muchas más barreras que los hombres para acceder a la educación y la atención médica.

60%

El 60% de la población maya vive en pobreza extrema

Los persistentes desafíos para acceder a la atención médica han creado una profunda desconfianza hacia las instituciones gubernamentales en las comunidades indígenas, que se ve agravada por las barreras lingüísticas y la discriminación. Los pacientes mayas a menudo no hablan español, el idioma nacional de Guatemala, y encuentran obstáculos para buscar atención en los centros de salud públicos. Su dominio limitado del español obstaculiza su capacidad para comunicar síntomas de manera efectiva y comprender la terminología médica. Los hospitales también suelen carecer de los recursos necesarios para apoyar cualquiera de las 20 idiomas Se habla en las comunidades mayas, y los proveedores de atención médica a menudo se niegan a proporcionar intérpretes, lo que profundiza aún más la brecha de comunicación.

READ  R. McKenna Brown, director fundador de la Escuela de Estudios Mundiales de VCU, se jubila después de 28 años - VCU News

Otra preocupación es la discriminación que enfrentan los pacientes mayas en los sistemas de salud urbanos. Muchos informan enfrentando un trato irrespetuoso que incluye abuso verbal, alzar la voz y comentarios despectivos, así como una aplicación y explicación inadecuadas de los procedimientos médicos. Las mujeres embarazadas son particularmente vulnerables, y en ocasiones están sujetas a cesáreas y esterilizaciones innecesarias sin su consentimiento informado.

Este maltrato lleva a muchas mujeres mayas a buscar comadronas, quienes, a diferencia de los médicos o enfermeras de las zonas urbanas, priorizan la realización de visitas maternas en la comodidad y seguridad de los hogares de las madres, utilizando métodos profundamente arraigados en la historia y la identidad cultural de su comunidad. Los ejemplos incluyen baños de vapor tradicionales y masajes abdominales.

Mujeres embarazadas esperan un examen general de rutina en la sala de maternidad de un hospital en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 28 de enero de 2016.
REUTERS/Josué Decavele

Anahi Strader, pediatra y miembro de Maya Health Alliance, una organización dedicada a brindar atención primaria a las comunidades mayas, comparte una reflexión personal sobre el papel único de comadronas: «Una entrevista con un comadronaFacilitados por un intérprete, se sintieron tan íntimos como las conversaciones con mi madre”, reflexiona. “Desempeñan el papel de consejeras, familiares y médicos, integrándose profundamente en la vida y el bienestar de las madres que cuidan. »

Además de sus roles tradicionales, comadronas también realizan controles de crecimiento de los bebés, brindan asesoramiento nutricional y ofrecen apoyo emocional.

Desarrollando tecnología accesible

A pesar de su papel crítico, comadronas A menudo encuentran limitaciones debido a la falta de herramientas y capacitación médicas modernas, especialmente cuando se enfrentan a complicaciones complejas en el embarazo y el parto. Esta brecha es particularmente evidente en emergencias como sufrimiento fetal o preeclampsia, lo que destaca la necesidad de fusionar las prácticas tradicionales con la ciencia médica moderna.

Anahi aborda conceptos erróneos comunes sobre comadronas: «Comadronas A veces se los considera obsoletos o no calificados porque carecen de educación médica formal. Sin embargo, esta visión ignora la profunda confianza que han establecido en sus comunidades”.

Con la ayuda tecnológica adecuada, las comadronas pueden mejorar sus prácticas actuales monitoreando y detectando complicaciones del embarazo.

Con la asistencia tecnológica adecuada, las comadronas pueden mejorar sus prácticas actuales monitoreando y detectando complicaciones del embarazo. Sin embargo, el equipo médico moderno que se encuentra en los sistemas hospitalarios urbanos es costoso y difícil de implementar en áreas como el terreno rural y accidentado de Guatemala, donde viven las comunidades mayas. Estas dificultades se ven intensificadas por la necesidad de habilidades y capacitación especializadas para operar dichos equipos.

Para abordar esta pregunta, la Dra. Rachel Hall-Clifford, antropóloga de la Universidad Emory, utilizó su experiencia de colaboración con Maya Health Alliance durante sus estudios de posgrado para desarrollar el seguro+kit navidad, que incluye herramientas médicas esenciales como teléfonos inteligentes, ultrasonido Doppler y manguito de presión arterial diseñados para su uso en áreas remotas. El objetivo del kit Seguro+Natal va más allá de simplemente brindar herramientas a las comadronas; busca mejorar sus habilidades, desafiar la percepción de que sus métodos son obsoletos y permitirles brindar una atención más efectiva e integral.

Esta iniciativa dota a las comadronas de capacidades comparables a las del equipamiento hospitalario moderno y optimiza su eficiencia.

Una madre abraza a su bebé en la sala de maternidad de la Ciudad de Guatemala el 29 de octubre de 2012.
REUTERS/Jorge Dan López

Hall-Clifford destaca una característica importante: «Cada pantalla proporciona instrucciones de audio en el idioma maya local, atendiendo a todos los niveles de alfabetización, ya que no es un idioma tradicionalmente escrito». La función garantiza que la aplicación sea accesible para todos los usuarios, independientemente de su educación o antecedentes médicos. oh comadronasmuchos de los cuales nunca antes habían usado un teléfono inteligente, contribuyeron directamente a la creación de Guías visuales y pictogramas.

Alianza Salud Maya lideró la implementación del dispositivo seguro+natal, iniciando en la comunidad rural de Tecpán, Chimaltenego. Al realizar extensas Sesiones de entrenamiento para comadronas, la alianza permitió la adopción generalizada de la tecnología en las comunidades mayas. oh comadronas Ahora utilice preguntas estandarizadas para identificar los riesgos de embarazo, controlar la presión arterial e ingresar datos sistemáticamente en la aplicación. Esto no sólo mejora la calidad de la atención prenatal, sino que también posiciona a la comadronas como pioneros de un modelo de salud que combina armoniosamente la sabiduría tradicional con la ciencia moderna.

Los dispositivos como el kit safe+natal no están destinados a reemplazar comadronassino proporcionar capacidades de seguimiento adicionales, ofreciendo un método estandarizado para que los profesionales de la salud detecten las complicaciones del embarazo de manera más efectiva.

El éxito del programa seguro+natal en comunidades mayas se evidencia en la ausencia de muertes maternas en las zonas donde opera

El éxito del programa seguro+natal en comunidades mayas se evidencia en la ausencia de muertes maternas en las zonas donde opera entre 2018 y 2020destacando el potencial de este modelo para transformar los estándares de atención médica en regiones donde convergen las prácticas tradicionales y la tecnología moderna.

Numerosos grupos están incorporando prácticas médicas modernas para complementar los esfuerzos de las parteras mayas. El Ministerio de Salud de Guatemala buscó activamente su colaboración para brindar atención médica a las comunidades mayas, lo que marcó un paso significativo hacia el reconocimiento de su papel crucial en el país.

Como parte de esta iniciativa, comenzaron a desarrollar mejores programas de capacitación y procedimientos de concesión de licencias para comadronas, lo que resultó en la registro de más de 23.320 parteras. Durante los entrenamientos, las comadronas están dotadas de habilidades para identificar posibles signos de peligro, como la posición de nalgas del bebé o síntomas como fiebre y dolor abdominal en mujeres embarazadas. En tales casos, se les anima a derivar inmediatamente a sus pacientes al centro de salud más cercano para recibir atención adicional.

Comadronas seguirá desempeñando un papel clave en la salvaguardia de la salud y el bienestar de las madres en Guatemala. Son un vínculo vital con la atención médica en la comunidad y sus habilidades se mejoran mediante la integración de herramientas y tecnologías culturalmente sensibles. El kit seguro+natal, junto con los avances de otros grupos de atención primaria en las tierras altas mayas, es un modelo convincente para prácticas que buscan combinar la ciencia moderna con la medicina ancestral.

Mujeres guatemaltecas embarazadas hacen cola para recibir atención médica en las afueras de la ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 de septiembre de 2001.
REUTERS/Jorge Silva

Vrushali Thakkar fue pasante de salud global, economía y desarrollo en el Consejo de Relaciones Exteriores.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"Académico apasionado del tocino. Amistoso especialista en Internet. Organizador. Adicto a la cultura pop. Practicante de comida incondicional".