Cronica

Mundo completo de noticias

Guatemala: Operación Dengue DREF (MDRGT022) – Guatemala
Las noticias más importantes

Guatemala: Operación Dengue DREF (MDRGT022) – Guatemala

Archivos adjuntos

Descripción del evento

Fecha en que se cumplió el desencadenante

13-05-2024

¿Qué pasó, dónde y cuándo?

El dengue sigue siendo el arbovirus con mayor número de casos notificados en la región de las Américas, con brotes que ocurren cíclicamente cada 3 a 5 años. Durante el año 2024, entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 16 de 2024, se notificaron un total de 6.769.140 casos sospechosos de dengue (incidencia acumulada de 717 casos por 100.000 habitantes). Esta cifra representa un aumento del 206% respecto al mismo período de 2023 y del 387% respecto al promedio de los últimos 5 años (1).

El 16 de febrero de 2024, ante el aumento exponencial de los casos de dengue observado en las primeras semanas del año en varios países de la Región de las Américas, la OPS hizo un llamado urgente a los Estados Miembros. La organización enfatizó la necesidad de intensificar las medidas de control de vectores y mantener una vigilancia activa, asegurando el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de los casos (2).

El 7 de marzo de 2024, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala, a través de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgos, emitió una alerta epidemiológica por dengue (3). Esta alerta se estableció para reforzar los planes de control y prevención del dengue, con base en los datos acumulados hasta la semana epidemiológica 7, que finalizó el 17 de febrero. Hasta la fecha, este año se habían registrado un total de 6.760 casos de dengue, de los cuales 31 fueron casos graves, con resultado de 3 muertes. La decisión de emitir esta alerta fue motivada por el inicio de la temporada de alta transmisión del dengue en el país. Como parte de esta medida, se reforzaron acciones específicas de vigilancia epidemiológica, incluyendo protocolos estandarizados para la detección, notificación y registro de casos en hospitales y áreas de salud.

READ  República Checa o Checoslovaquia aman el turismo checo

Ante el aumento de casos de dengue en el país, el MSPAS declaró Emergencia Sanitaria Nacional el 30 de abril de 2024 (4), mediante Acuerdo Ministerial Número 152-2024, publicado en el Diario Oficial de Centroamérica. El acuerdo destaca la responsabilidad de las instituciones del sector salud de realizar, dentro de sus competencias, la vigilancia epidemiológica, la investigación de brotes y la vigilancia entomológica. Estas acciones son fundamentales para la implementación de estrategias de gestión integrada para el control de vectores, buscando mitigar la propagación del dengue.

Hasta la semana epidemiológica 17 se registraron en el país 17.002 casos sospechosos de dengue. En el mismo informe de la semana 17, 12 de las 29 Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) reportaron una incidencia de dengue superior al promedio nacional. Los departamentos más afectados son Zacapa, Jutiapa, Santa Rosa, Sacatepéquez, Baja Verapaz, Quetzaltenango, El Progreso, Escuintla, Jalapa, Chiquimula, Petén y Suchitepéquez.

En este contexto, el 13 de mayo de 2024, el programa de control de enfermedades transmitidas por vectores en el área de salud del departamento de Quetzaltenango solicitó, mediante carta, apoyo directo a la Cruz Roja Guatemala. Solicitó colaboración principalmente para implementar acciones de promoción de la salud, abatimiento, nebulización y limpieza de criaderos de mosquitos. Asimismo, el 14 de mayo de 2024, el programa de control de enfermedades endémicas en el área de salud del departamento de Suchitepéquez solicitó, también mediante carta, el apoyo de la Cruz Roja Guatemalteca para desarrollar acciones de prevención y mitigación del dengue. Estas solicitudes se emitieron debido a la falta de personal y recursos necesarios para desarrollar acciones en el ámbito de la emergencia nacional por dengue.

READ  Restos quemados de la realeza maya descubiertos en la pirámide del templo de Guatemala

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"Fanático del tocino. Amable evangelista zombi. Practicante del alcohol. Explorador. Entusiasta del café. Escritor. Se cae mucho".