Los aspectos más destacados del estudio deben reemplazar la «ascendencia» en la ciencia forense por algo más preciso.
Un nuevo estudio ha encontrado que los investigadores forenses usan términos relacionados con la ascendencia y la raza de manera inconsistente, e insta a la disciplina a adoptar un nuevo enfoque para explicar mejor la fluidez de las poblaciones y cómo los eventos históricos han dado forma a nuestras características esqueléticas.
«La antropología forense es una ciencia y debemos usar los términos de manera consistente», dice Ann Ross, autora correspondiente del estudio y profesora de ciencias biológicas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. «Nuestro estudio destaca los desafíos de nuestra disciplina al discutir temas de origen ancestral de manera consistente y sugiere que enfocarse en la afinidad de la población sería un camino a seguir».
La raza es una construcción social, no hay una base científica para ella. La afinidad de la población, en el contexto de la antropología forense, está determinada por las características esqueléticas asociadas con grupos de personas. Estas características están determinadas por eventos y fuerzas históricas, como el flujo de genes, la migración, etc. Además, estos grupos de población pueden ser muy fluidos.
En términos prácticos, esto significa que la raza puede ser completamente engañosa en un contexto forense. Por ejemplo, una persona desaparecida puede haber aparecido como negra en su licencia de conducir debido al color de su piel. Pero sus restos óseos pueden no indicar que fueran de ascendencia africana, porque su estructura ósea puede reflejar otros aspectos de su ascendencia.
«Como muchas disciplinas, la antropología forense se ha acostumbrado a los problemas raciales», dice Ross. “Algunas personas en la disciplina quieren deshacerse por completo de la evaluación del lugar de origen de un individuo. Otros dicen que los enfoques convencionales siguen siendo valiosos para ayudar a identificar restos humanos.
«En este artículo, estamos recomendando un tercer camino. Este estudio se centra en encontrar formas de evaluar la variación humana que nos brinden información valiosa en contextos forenses y antropológicos, pero que eviten aferrarse a estándares obsoletos como la raza».
En una parte del estudio, los investigadores analizaron todos los artículos publicados en la Revista de Ciencias Forenses entre 2009 y 2019 que hacían referencia a ascendencia, raza o términos relacionados. El propósito de este análisis de contenido fue determinar si los términos se usaban de manera consistente dentro del campo. Y no lo fueron.
“El Journal of Forensic Sciences es la principal revista de ciencias forenses en los Estados Unidos, e incluso allí, encontramos inconsistencias en cómo nuestro campo usa estos términos”, dice Ross. «La terminología inconsistente abre la puerta a la confusión, los malentendidos y el mal uso dentro de la disciplina».
En una segunda parte del estudio, los investigadores utilizaron datos morfométricos geométricos y métodos de análisis espacial para evaluar la validez de términos como «europeo» o «africano» para describir el origen ancestral de los restos humanos.
En total, los investigadores evaluaron nueve conjuntos de datos, que comprenden datos de 397 personas. Los conjuntos de datos fueron de restos humanos recolectados en Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Panamá, Puerto Rico, Perú, España y una población de esclavos africanos que fueron enterrados en Cuba. Todos los restos, excepto los de esclavos africanos, eran de los siglos XX o XXI.
«En relación con los datos que tenemos sobre los restos de africanos esclavizados, queremos reconocer el valor que los datos recopilados de estas muestras pueden contribuir a las discusiones sobre la variación humana, al tiempo que señalamos la historia y la ética de las colecciones de esqueletos humanos, en general, son a menudo dudoso «, dice Ross. «Esta extracción de cadáveres a menudo se llevó a cabo bajo la égida del racismo científico, sin el permiso del difunto o pariente cercano, y se dirigió desproporcionadamente a poblaciones marginadas».
En su revisión de artículos recientes, los investigadores encontraron que los expertos forenses a menudo todavía se refieren a los restos como de origen africano, asiático o europeo.
«Pero nuestro análisis de estos nueve conjuntos de datos muestra que este enfoque es incorrecto porque no es tan simple», dice Ross.
“Usemos a Panamá como ejemplo”, dice Ross, quien es panameño. “Ha habido grandes movimientos de personas de todo el mundo hacia esta zona durante los últimos 500 años: pueblos indígenas que precedieron al colonialismo, colonizadores de Europa, esclavos de África, inmigrantes de Asia. Las huellas contemporáneas que vemos en Panamá reflejan todo estas influencias «.
Ross también señaló que el análisis de los nueve conjuntos de datos también destacó una falla en la idea contemporánea de «clines». La idea de las clinas es básicamente que, aunque hay cambios de un grupo de personas a otro, las poblaciones geográficamente cercanas son más similares que las poblaciones geográficamente distantes. Sin embargo, los investigadores han descubierto que esta suposición puede ser engañosa.
Por ejemplo, Panamá y Colombia comparten una frontera, pero fuerzas históricas muy diferentes han actuado sobre Panamá y Colombia en los últimos siglos, por lo que las características esqueléticas de los restos de estos dos países son mucho menos similares de lo que podría predecirse.
«Todo esto es importante por varias razones, como tomar medidas importantes para reducir el racismo en nuestro campo y asegurarnos de que nos estamos comunicando claramente entre nosotros dentro de la disciplina», dice Ross. «También es importante porque las personas marginadas suelen ser personas cuyos restos no han sido identificados. Etiquetarlos como ‘hispanos’ o ‘negros’ es engañoso. Nosotros, como antropólogos forenses, debemos cambiar nuestra forma de pensar. Tenemos que cambiar». Necesitamos empezar a pensar en los marcadores físicos en el contexto de la afinidad de la población y cómo podemos usarlos para comunicarnos claramente y ayudar a comprender a quién estamos viendo cuando trabajamos con restos no identificados. Necesitamos asegurarnos de que no estamos contribuyendo – incluso sin darse cuenta – por las desigualdades estructurales y el racismo.
«También significa que nos enfrentamos a una amplia gama de nuevas preguntas de investigación. Como campo, gran parte de nuestro trabajo se ha centrado en analizar datos de los remanentes de poblaciones históricas. Mejorar las formas en que los acontecimientos históricos ayudaron a dar forma a las características esqueléticas de poblaciones modernas «.
###
El estudio, «Estudios de ascendencia en antropología forense: De vuelta en la frontera del racismo», se publicó en acceso abierto en la revista. Biología. El artículo fue coautor de Shanna Williams, profesora clínica asociada de ciencias biomédicas en la Facultad de Medicina de Greenville de la Universidad de Carolina del Sur.