Cronica

Mundo completo de noticias

Mesoamérica: Anteproyecto para Ciudades Modernas
Mundo

Mesoamérica: Anteproyecto para Ciudades Modernas

Yakarta… San Francisco… Shanghái… Phoenix… Houston.

Estas grandes ciudades y otras alrededor del mundo tienen muchas similitudes, pero comparten algo en común que preocupa a los residentes. Se encuentran entre las ciudades globales más afectadas por el cambio climático.

Si bien cada una de estas ciudades ha demostrado ser resistente durante siglos, los planificadores urbanos, los líderes comunitarios y los ingenieros civiles continúan lidiando con sus numerosos desafíos ambientales. Sin embargo, al prepararse para el futuro de estas ciudades, puede ser más conveniente volver a visitar el pasado distante en busca de inspiración.

Un artículo reciente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) explora cómo les fue a las antiguas civilizaciones mesoamericanas frente a las amenazas ambientales y proporciona ejemplos de cómo las metrópolis modernas pueden aprender de sus éxitos.

«El Urbanismo Mesoamericano Revisitado: Cambio Ambiental, Adaptación, Resiliencia, Persistencia y Colapso» se publicó en el último número de PNAS y también está disponible para su revisión en Centro de PubMed. Sus autores incluyen un quién es quién de la arqueología antropológica y académicos urbanos de todo el mundo.

«Hay algunas lecciones que aprender en muchas regiones de Mesoamérica», dijo la autora principal Diane Z. Chase, vicepresidenta sénior de asuntos académicos y decana de la Universidad de Houston.

Tanto Diane Chase como su esposo Arlen Chase (arqueólogos de larga data, colaboradores de investigación y cónyuges) son visitantes frecuentes del sitio arqueológico maya de Caracol en Belice. Esta región y otras, dijo, tienen muchas vías para resolver algunos de los problemas que enfrentan las ciudades de hoy.

«Cuando esa ciudad estaba en su apogeo, la planificación de la ciudad en sí estaba muy bien hecha», dijo. «Estaban haciendo algunas cosas de las que todavía estamos hablando… ciudades verdes, ciudades transitables».

Mesoamérica prehispánica incluía áreas de México, Belice, Guatemala y El Salvador. Además de Caracol, las ciudades mesoamericanas examinadas en el artículo incluyen Chunchucmil, Monte Albán y Teotihuacan en México y Tikal en Guatemala.

Estas y otras ciudades mesoamericanas prosperaron a pesar de la falta de tecnologías modernas y sin recursos básicos como transporte rodado o animales domesticados como bueyes, mulas o burros para transportar cargas. Chase y sus compañeros autores sostienen que, aunque la historia a menudo describe la caída de las ciudades mayas, a menudo se pasa por alto su resistencia a lo largo de los siglos.

READ  La pasantía internacional ofrece una nueva perspectiva de la vida

«Aunque las causas del colapso de la llanura maya clásica siguen siendo un tema de debate cada vez mayor, se han producido cambios considerables en la población de muchas ciudades», afirman Chase y los coautores en el artículo. «Estos cambios en la población han cegado en gran medida a los estudiosos sobre los notables éxitos de las ciudades mayas de las llanuras que persistieron, se adaptaron y florecieron durante muchos siglos y fueron reemplazadas por ciudades más pequeñas que posteriormente surgieron y florecieron».

Esta resiliencia se puede atribuir a una infraestructura mejorada que incluía carreteras, acceso a mercados y terrazas agrícolas (o laderas con secciones ajardinadas en plataformas planas para la agricultura). Asimismo, estas ciudades apoyaron sistemas socioeconómicos avanzados que incluían gobierno estructurado, instituciones y normas sociales.

En última instancia, estas ciudades resistieron varios desafíos ambientales, como sequías, terremotos, fuertes lluvias, huracanes y aumento del nivel del mar. Muchas de estas condiciones climáticas han sido detectadas por investigadores que examinan estalagmitas, conchas y otros elementos encontrados en estos sitios antiguos.

La sequía ha sido considerada un factor en la desaparición de las ciudades mesoamericanas. Según Arlen Chase, profesor del Departamento de Estudios Culturales Comparados de la UH, esto es en realidad un mito. Dijo que ciudades como Teotihuacan experimentaron un crecimiento significativo durante un período de sequía severa. En Caracol, la ciudad ya estaba en gran parte abandonada cuando esa zona de Belice se vio afectada por la falta de lluvia.

«La correlación entre el tamaño de la población de estas ciudades y la consistencia de estos lugares no tiene nada que ver con la sequía», dijo. «En realidad, estas ciudades eran bastante resistentes».

Otro mito, dijo, se centró en el concepto de urbanismo compacto y denso como constituyente de todas las ciudades, que es en gran medida un concepto occidental. En Mesoamérica (y otras partes del mundo) prevaleció una forma de urbanismo disperso que variaba de ciudad en ciudad. Una tendencia observada por Chase y sus colaboradores fue que las sociedades colectivas (o aquellas que eran ampliamente democráticas) eran las más exitosas.

READ  13 organizaciones sin fines de lucro que tienen un impacto duradero en todo el mundo

“En su apogeo, la mayoría de las ciudades mesoamericanas eran prósperas y sostenibles, a menudo con una forma de gobierno colectivo”, afirman los autores en el documento. “La gobernanza, sin embargo, fue voluble y estuvo sujeta a cambios entre sistemas más colectivos y más autocráticos a lo largo de la historia. También es particularmente sorprendente en términos del abandono de las ciudades mesoamericanas, y en oposición a entendimientos anteriores, que la mayoría de sus colapsos están asociados con un rechazo de estas adaptaciones exitosas a estrategias más centradas en la autocracia y la desigualdad, en las que solo había una distribución limitada de la riqueza”.

Al determinar las estructuras sociales y el gobierno dentro de estos sitios antiguos, los Chase y sus colegas investigadores analizaron los huesos de los residentes dentro de Caracol y otros sitios. Los productos químicos dentro de estos restos humanos pueden ofrecer pistas sobre la dieta de una persona (lo que proporciona información sobre dónde vivían las personas, su nivel o riqueza). Además, los artefactos y el tamaño de los espacios habitables pueden ofrecer información sobre riqueza, poder y estatus social.

El coautor Gary M. Feinman, Curador de Antropología de Mesoamérica, América Central y Asia Oriental de MacArthur en el Museo Field de Historia Natural de Chicago, dijo que hay muchas lecciones que aprender de Mesoamérica. Ante los desafíos del futuro, es fundamental mirar al pasado, dijo.

Agregó que el artículo de PNAS es un primer paso para ayudar a aclarar cualquier concepto erróneo sobre las fallas percibidas de las ciudades mesoamericanas y realmente destaca la resiliencia de sus residentes.

«Parte de este artículo intenta corregir la creencia errónea de que las ciudades mesoamericanas se estaban derrumbando, que los gobernantes eran puramente despóticos y que no había crecimiento económico ni prosperidad», dijo Feinman. «Es por eso que esta era no se ve como una fuente de información. Al aclarar algunos de estos conceptos erróneos que están muy extendidos, podemos hacer que esta información sea más accesible para los planificadores urbanos y los encargados de formular políticas».

READ  El éxito del blog de viajes de la mujer NI mientras da la vuelta al mundo en furgoneta camper

Feinman cree que una de las mayores lecciones que se pueden aprender del éxito de las ciudades mesoamericanas es de sus residentes. Estos miembros de la comunidad, que han trabajado incansablemente para adaptarse a un entorno cambiante y responder a los desastres naturales sin tecnología, son modelos a seguir para las comunidades contemporáneas, dijo.

“Estas ciudades hablan del gran potencial para la cooperación humana”, dijo. «Cuando las personas comparten un propósito, pueden hacer cosas asombrosas».

Además de Diane Z. Chase, Arlen F. Chase y Gary M. Feinman, los siguientes contribuyen a este artículo de PNAS: Jose Lobo, profesor clínico asociado en la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Estatal de Arizona; David M. Carballo, profesor de antropología y arqueología de la Universidad de Boston; Adrian SZ Chase, Institute Postdoctoral Fellow y Postdoctoral Fellow en el Departamento de Antropología del Instituto Mansueto para la Innovación Urbana de la Universidad de Chicago; Scott R. Hutson, profesor y director del departamento de antropología de la Universidad de Kentucky; Alanna Ossa, profesora asociada y catedrática de antropología en la Universidad Estatal de Nueva York, Oswego; Marcello Canuto, profesor de antropología en la Universidad de Tulane; Travis W. Stanton, profesor de antropología en la Universidad de California, Riverside; LJ Gorenflo, Presidente Stuckeman en Diseño y profesor de arquitectura paisajista en la Universidad Estatal de Pensilvania; Christopher A. Pool, profesor de antropología en la Universidad de Kentucky; Bárbara Arroyo, investigadora asociada del Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín de Ciudad de Guatemala; Rodrigo Liendo Stuardo, investigador principal del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México; y la fallecida Deborah L. Nichols, quien se desempeñó como profesora de antropología en la Universidad de Dartmouth.

/Revelación pública. Este material de origen de la organización/autor(es) puede ser de naturaleza ad hoc y editado para mayor claridad, estilo y extensión. Mirage.News no asume posiciones institucionales o partidos, y todos los puntos de vista, posiciones y conclusiones expresadas en este documento son únicamente las del autor (es). Véalo completo aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"Académico apasionado del tocino. Amistoso especialista en Internet. Organizador. Adicto a la cultura pop. Practicante de comida incondicional".